Facebook eliminará contenidos vinculados a los ataques de Sri Lanka
Facebook afirmó este domingo que trabaja para eliminar el contenido que viola sus estándares,
después de que fuera bloqueada temporalmente junto a otras redes
sociales como Whatsapp y Viber por las autoridades de Sri Lanka tras la
cadena de atentados, en los que han muerto 207 personas.
“Equipos de Facebook han estado trabajando para apoyar a los equipos
de rescate y de aplicación de la ley, así como para identificar y
eliminar el contenido que viola nuestros estándares”, dijo la empresa en
un comunicado publicado por medios de comunicación estadounidenses.
“Estamos al tanto de las declaraciones del Gobierno (de
Colombo) sobre el bloqueo temporal de las plataformas de medios de
comunicación sociales -indicó-. La gente confía en nuestros
servicios para comunicarse con sus seres queridos y estamos
comprometidos con el mantenimiento de nuestros servicios y la ayuda a la
comunidad y el país en este momento trágico”.
La empresa expresó, además, sus condolencias por las víctimas de este “acto espantoso”.
Sri Lanka vivió hoy un sangriento Domingo de Resurrección con al menos 207 muertos, entre ellos una treintena de extranjeros,
y 450 heridos por una serie de atentados que golpearon tres iglesias en
las que los fieles celebraban la festividad cristiana, cuatro hoteles y
un complejo residencial.
El portavoz de Policía de Sri Lanka anunció el arresto de 13
sospechosos de estar vinculados con los ataques, sin dar más detalles.
Por ahora, ningún grupo armado ha reclamado la autoría de los atentados, que las autoridades calificaron de “extremistas”,
al tiempo que insistieron en prestar atención a la difusión de noticias
falsas que puedan generar confusión o actos de represalia contra algún
grupo étnico o religioso.
WhatsApp, Viber y Facebook han sido bloqueados temporalmente,
mientras que las redes móviles e internet están saturados y apenas
funcionan en el país asiático.
El pasado 15 de marzo, el atentado perpetrado contra dos mezquitas en Nueva Zelanda suscitó un intenso debate internacional, tras comprobarse que el autor de la masacre había transmitido en directo por Facebook los ataques que dejaron 50 muertos.

Comentarios
Publicar un comentario